El Artículo 4, párrafo 19, del Acuerdo de París, el cual establece que todas las Partes deberían esforzarse por formular y comunicar estrategias climáticas a largo plazo (ECLP) para el desarrollo con bajas emisiones de gases de efecto invernadero. En la COP 24 de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático, cinco países de América Latina: Argentina, Chile, Colombia, Costa Rica y Uruguay, firmaron una propuesta a nivel ministerial denominada “Colaboración Regional en la transparencia y cumplimiento de Contribuciones Nacionalmente Determinadas y generación de capacidades para Estrategias Climáticas de Largo Plazo” solicitando apoyo al Programa EUROCLIMA+ para avanzar conjuntamente en el cumplimiento de los objetivos del Acuerdo de París y en la implementación de las NDC de cada país.
Este escenario ha demandado una mayor coordinación en los esfuerzos hacia el fortalecimiento para la consistencia metodológica y comparable de los instrumentos para las estrategias climáticas de largo plazo (ECLP) y para fortalecer los procesos de gestión de datos con los escenarios planteados por la ciencia. Es por esto por lo que este estudio busca responder las preguntas iniciales sobre las bases de una ECLP y asimismo crear una mayor inclusión de la adaptación y los temas transversales como componentes fundamentales que han de acompañar el diseño e implementación de las Estrategias para asegurar su alineamiento con un desarrollo socioeconómico sostenible, socialmente justo, equitativo e inclusivo.