Los efectos del cambio climático están diferenciados por género: tienen impactos diferentes en mujeres y niñas y hombres y niños. Por lo tanto, el uso de un enfoque específico de género es la forma adecuada de investigar las relaciones dinámicas entre el cambio ambiental y la igualdad de género, así como entre la sostenibilidad ambiental y la realización de los derechos y el empoderamiento de las mujeres.
Por esto un nexo holístico de género y medioambiente requiere:
- Analizar las diferentes dimensiones de la relación entre los humanos y el medio ambiente;
- Establecer cómo las condiciones ambientales moldean las vidas de mujeres y hombres de diversas maneras como resultado del género y otros diferenciadores;
- Desarrollar marcos y perspectivas que permitan comprender que las mujeres y los hombres no solo se ven afectados, sino que también tienen roles importantes que desempeñar para alcanzar la sostenibilidad ambiental;
- Demostrar que ignorar estos problemas en las políticas y programas ambientales y climáticos (basado en la suposición errónea de que el medio ambiente es neutral en cuanto al género) conducirá a un fracaso inminente (Aguilar et al.2015; Nightingale 2006).
Esta guía provee una mirada introductoria a estos conceptos básicos y herramientas disponibles para la transversalización de género y brinda ejemplos de mejores prácticas en la región.