Este estudio tiene por objeto principal proveer recomendaciones específicas para que los gobiernos locales de América Latina encuentren mayores facilidades para acceder al financiamiento climático internacional, de tal forma que se respeten los sistemas de gobernanza climática nacional, pero que a su vez ayuden a promover el incremento de la ambición nacional hacia los objetivos globales.
El estudio identifica el rol textual que las NDC y las LTS y el rol de los gobiernos centrales en la aplicación de medidas tanto de adaptación como de mitigación a nivel territorial. La identificación incluye un breve análisis de documentos, planes y estrategias accesorias a las NDC y LTS que asignan un rol territorial a la acción climática. A su vez, el análisis incluye los planes de ordenamiento territorial de nivel nacional y su relación con la acción climática.
El estudio reconoce el desafío y lo novedoso de la temática y por ello busca dar recomendaciones básicas que aplican como concepto de gobierno local tanto a ciudades como municipios, provincias, estados y regiones, según el sistema de gobierno adoptado por cada país. Se pretende que el estudio resulte en un proceso iterativo que favorezca a la discusión dentro de la “Red Multi-país por la Planificación Climática de Largo Plazo” para América Latina, creada con el apoyo del Programa Euroclima+ de la Unión Europea. De este modo, los países miembros de la red podrán encontrar información útil al momento de revisar sus NDC y crear sus LTS y también al pensar y repensar sus mecanismos de implementación desde el territorio hacia el objetivo global.